Esta fecha se celebra desde el 2017, año en el que Rainforest Partnership, decidió anunciarla, para sumar esfuerzos a nivel mundial y lograr generar conciencia sobre la importancia de las selvas tropicales y promover su protección. Hablar de selvas tropicales va más...
Noticias
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

Defensoría del Pueblo: Distanciamiento social y cuidados sanitarios no deben excluir obligaciones del Estado en relación a participación ciudadana y consulta previa
Lima, viernes 19 de junio de 2020.- Este miércoles 17 se realizó el webinar “Reactivando verde. Análisis de las medidas de reactivación económica en proyectos de inversión con un enfoque de derechos”, organizado por la Asociación Civil DAR, como primera edición de su...

¿Es posible incluir un capítulo ambiental en el TLC Perú-China?
Por Ciro Salazar Valdivia Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Perú debería insistir en la importancia de un capítulo ambiental en el Tratado de Libre Comercio con China, que ambos han incluido en acuerdos con otros países. -->Lee este artículo también en la...

Congreso debe revisar impactos ambientales y en derechos indígenas de normas de reactivación económica
Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos hizo llegar análisis del cuestionado DL 1500 al Presidente de la República y diversos Ministerios. GTPI pide que Congreso cite a OEFA para sustentar el alcance e impactos de norma...

CIVIL SOCIETY AND INDIGENOUS PEOPLES STATEMENT REGARDING THE AFFRONT AGAINST INSTITUTIONALITY AND FOREST GOVERNANCE
We, the undersigned, reject the breach in forest sector institutionality committed by the Ministry of Agriculture in its dismissal of the Executive Director of the Peruvian forest authority SERFOR (with the Supreme Resolution N.°02-2020-MINAGRI) citing the loss of...

PRONUNCIAMIENTO DE SOCIEDAD CIVIL Y PUEBLOS INDÍGENAS Y ORIGINARIOS ANTE ATENTADO EN CONTRA DE LA INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA DEL SECTOR FORESTAL
Los abajo firmantes expresamos nuestro rechazo al quiebre de la institucionalidad del sector forestal peruano por parte del Ministro de Agricultura al dar por concluida la designación al Director Ejecutivo de la autoridad forestal peruana SERFOR (mediante la...
La presencia china en la cuenca amazónica. Oportunidad frente a los riesgos más allá de la COVID-19
Escribe: Denisse Linares. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) En enero pasado China informó al mundo la expansión de la COVID-19, la que en cuestión de días sometió a la humanidad a la pandemia más letal de la historia. Como un fenómeno único, el virus, no...

Minería Artesanal y a Pequeña Escala en el Perú: la formalización que nunca llega
Lucía León Pacheco Programa Derechos y Justicia Ambiental - DAR La economía en el Perú es predominantemente informal. A diciembre de 2019, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de informalidad alcanzó el 66.4%[1]. Otras...
Defensoras de la tierra y del medio ambiente demandan el reconocimiento pleno de sus derechos ante las amenazas en sus territorios en emergencia sanitaria por la COVID-19
Reunidas en el Primer Encuentro del Grupo Regional de Género y Extractivas y en el contexto de la actual pandemia, mujeres y defensoras de la tierra, territorio y medio ambiente de América Latina y el Caribe dialogamos sobre lo que sucede en nuestros países a causa de...

Protección del ambiente en tiempos de pandemia: La ratificación del Acuerdo de Escazú
Hoy 27 de marzo, se desarrolló el Webinar “Protección del Ambiente en tiempos de pandemia: La ratificación del Acuerdo de Escazú”, un espacio de articulación y diálogo promovido por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) para contribuir a la discusión sobre la...