NOTICIAS DAR
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

Gobernador Regional de Ucayali ratifica Acuerdo de Gobernabilidad, un desafío para un desarrollo integral y sostenible de Ucayali 2023-2026
Pucallpa, 31 de enero de 2023.- El gobernador regional electo Manuel Gambini Rupay ratificó el “Acuerdo de Gobernabilidad, un desafío para un desarrollo integral y sostenible de Ucayali 2023-2026”, firmado en época electoral y convocado por el Comité Ejecutivo...
Proyectos Chinos Cuenca Amazónica

Carretera al desastre
A buen ritmo avanzan los preparativos para la construcción de una carretera en Ucayali que puede traer los mismos dolores de cabeza que la Interoceánica Sur y que, al igual que esta, podría contar con el apoyo técnico y financiero del BID / CAF.
Impacto socioambiental inversión china en latinoamérica

El fin de la Hidrovía Amazónica. Lecciones para el sistema de inversión pública Invierte.pe y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
La Hidrovía Amazónica (US$ 97 millones), la primera asociación público-privada (APP) del Perú que pasó por un proceso de consulta previa y que iba a ser desarrollada por el consorcio Cohidro, en el que participa el contratista de ingeniería más grande del mundo(1), no va más.

More than 100 civil and indigenous organizations of Latin America requested transparency about energy transition and environmental information as part of the EITI Standard
More than 100 organizations from Latin America and the Caribbean requested through formal communication to the EITI Board (Initiative for the Transparency of Extractive Industries) to incorporate commitments for the release of information related to the energy transition and on environmental impacts linked to extractive industries as a mandatory part of the EITI Standard.

Más de 100 organizaciones civiles e indígenas de la región piden transparencia sobre transición energética e información ambiental como parte del Estándar EITI
Más de 100 organizaciones de América Latina y el Caribe solicitaron mediante comunicación formal al Consejo del EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas) que incorpore compromisos para la liberación de información relacionada a la transición energética y sobre impactos ambientales vinculados a las industrias extractivas de manera obligatoria como parte del Estándar EITI.
Congreso debilita el Decreto Supremo sobre Emergencia Climática 003-2022-MINAM y abre la puerta a mercados de carbono forestal sin salvaguardas
17 de enero de 2023. El día de ayer el Congreso de la República aprobó en primera votación el Proyecto de Ley 3136/2022-CR, que propone dejar sin efecto el numeral 3.2 del artículo 3 del decreto supremo que declara de interés nacional la emergencia climática. El...

Pleno del Congreso: Hoy se debatirían proyectos viales que podrían incrementar actividades ilícitas en Cusco y Puno
El Congreso de la República ha previsto en la agenda del Pleno para el día de hoy evaluar dictámenes de proyectos de ley que tienen como objetivo declarar de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos viales; algunos de ellos superpuestos o colindantes con zonas vinculadas a la minería ilegal y la actividad cocalera.

Alerta: Proyecto de Ley busca reducir los estándares de protección de los PIACI en Perú
En diciembre del 2022, el Congreso de la República buscó aprobar del Proyecto de Ley N° 3518/2022, que pretende modificar la Ley N.° 28736, Ley para la protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (Ley...