Ayer, martes 7 de septiembre, se desarrolló el webinar "Oportunidades del manejo del bosque y la participación de la mujer indígena", organizado por el Programa Mujer Indígena de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU),...

Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.
Ayer, martes 7 de septiembre, se desarrolló el webinar "Oportunidades del manejo del bosque y la participación de la mujer indígena", organizado por el Programa Mujer Indígena de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU),...
En el marco del webinar “Territorios indígenas en la cuenca amazónica: Soluciones basadas en comunidades y naturaleza”, realizado el 5 de septiembre, la Asociación Civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) reiteró su apoyo a la moción que presentó la...
Lima, 6 de septiembre de 2021. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, se llevó a cabo el conversatorio: “Participación de la mujer indígena en la construcción de políticas públicas: Experiencias de lideresas indígenas”, organizado...
Escribe: Jackeline Borjas, especialista del Programa Amazonía de DAR Créditos: Claudia Damiani (DAR) La violencia no se va de cuarentena, sino que, al igual que la COVID-19, va mutando y escalando a nuevas variantes que produce un sinnúmero de asesinatos invisibles de...
La aprobación de la Moción permitiría hacer el llamado al Estado peruano a que evalúe alternativas para promover un transporte fluvial seguro y mejorado, sin dragado, mediante la creación de un espacio para el diálogo técnico que incluya la participación y propuestas de los pueblos indígenas; y que considere retirar el proyecto Hidrovía Amazónica como proyecto priorizado en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), en sus condiciones actuales.
Marsella, Francia, 5 de septiembre de 2021.- En el marco del “Congreso Mundial de la Naturaleza” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) hizo un llamado a...
Lima, 1 de setiembre de 2021.- Del 10 al 31 de agosto, se realizó el “Curso de Capacitación en Introducción a los Delitos Ambientales y Herramientas de Prevención y Atención en el Perú”, desarrollado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) conjuntamente con...
Antes del 2020, la tasa más alta de deforestación se dio en 2014 con 177 566 ha.Desde el 2016, la deforestación tenía una leve tendencia a la baja, llegando a 148 426 ha de pérdida de bosque en el 2019. A mediados del 2020, el Ministerio del Ambiente (Minam) reportó...
Con el objetivo de impulsar acciones que respondan a los desafíos ambientales y de sostenibilidad en acciones enmarcadas a la crisis del cambio climático y de diversidad biológica, más de 1400 organizaciones estatales y no gubernamentales de 160 países se reunirán...
Expertos y representantes de organizaciones indígenas de ambos países se reúnen para hablar sobre la importancia de ratificar el Acuerdo en un contexto de reactivación económica