DAR Opina

Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

La adenda de la incertidumbre. ¿El último intento para continuar el proyecto Hidrovía Amazónica?

La adenda de la incertidumbre. ¿El último intento para continuar el proyecto Hidrovía Amazónica?

A pesar de contar con un contrato de concesión firmado el 2017, un estudio de impacto ambiental culminado (pero desestimado a solicitud de la propia empresa), y uno de ingeniería muy avanzado; lo que caracteriza actualmente al proyecto Hidrovía Amazónica (HA) es la incertidumbre sobre sus beneficios, costos e impactos al ambiente y la seguridad alimentaria de más de 400 comunidades nativas. Es decir, una situación similar a la que se tenía hace nueve años, cuando esta iniciativa fue declarada viable.

leer más
Más allá de la segunda vuelta: ¿Un futuro hostil hacia los derechos humanos, la gobernanza y sostenibilidad en el Perú?

Más allá de la segunda vuelta: ¿Un futuro hostil hacia los derechos humanos, la gobernanza y sostenibilidad en el Perú?

En ciertos sectores de la sociedad, se percibe una suerte de descolocamiento político después de los resultados de la primera vuelta electoral. Dos propuestas, de izquierda y derecha, con claros tintes populistas, han logrado pasar a la segunda vuelta para elegir a un nuevo presidente. Además, los resultados nos traen un Congreso fragmentado donde estas posiciones radicales ganan la mayoría de los escaños.

leer más
Viabilidad económica de las carreteras en la Amazonía. A propósito del último reporte de proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Economía y Finanzas

Viabilidad económica de las carreteras en la Amazonía. A propósito del último reporte de proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Economía y Finanzas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha difundido ayer las proyecciones macroeconómicas 2021-2024 (MEF, 2021), en las cuales se reafirma una estimación de crecimiento del PBI del país en 10% para el 2021, crecimiento que la institución sustenta en la recuperación de la inversión pública y privada, en mayores exportaciones mineras y no tradicionales, así como en la estrategia para afrontar la crisis sanitaria.

leer más
En el Ojo Ambiental: Propuestas de Planes de Gobierno

En el Ojo Ambiental: Propuestas de Planes de Gobierno

Foto: Rolando Mondragón/DAR Por César Gamboa BalbínDirector Ejecutivo de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) En un contexto de pandemia, es muy difícil votar por candidatos que tengan como prioridad la agenda ambiental o específicamente la conservación de la...

leer más
Vacíos ante la vulnerabilidad de los pueblos indígenas y defensores ambientales en las propuestas de los partidos políticos

Vacíos ante la vulnerabilidad de los pueblos indígenas y defensores ambientales en las propuestas de los partidos políticos

En medio de una crisis sanitaria y política, las elecciones generales del 11 de abril representan la oportunidad que tendremos los peruanos para elegir un Gobierno y Congreso que sí garanticen el respeto de los derechos humanos (individuales y colectivos), la protección del medio ambiente, la atención a los conflictos socioambientales y la reducción de las grandes brechas de desigualdad.

leer más
La nueva matriz de transportes en Brasil y sus implicancias para la Hidrovía Amazónica y otros proyectos de transportes en el Perú

La nueva matriz de transportes en Brasil y sus implicancias para la Hidrovía Amazónica y otros proyectos de transportes en el Perú

Frente a un agresivo programa de inversiones en Brasil que cambiará su matriz de transportes, se debilita cada vez más el sustento del proyecto Hidrovía Amazónica, vinculado -entre otros- en la inserción del Perú en las cadenas logísticas de la soya y otros productos con dicho país.

leer más