NOTICIAS DAR
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

Representantes indígenas expondrán sus demandas sobre protección a las personas defensoras en la COP2 del Acuerdo de Escazú
La protección a personas defensoras ambientales debe tener carácter de urgencia para el gobierno peruano, e involucrar a entidades estatales más allá del Poder Ejecutivo, actualmente vinculadas por el Mecanismo Intersectorial a cargo del Ministerio de Justicia....

Organizaciones indígenas demandan mayor participación en la Segunda Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú
Líderes y lideresas indígenas peruanas de CARE, ORAU, CORPI y COMARU participarán en la Segunda Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo de Escazú desde el 19 hasta el 21 de abril. Organizaciones indígenas y sociedad civil brindarán aportes y recomendaciones al...

Gobernador Regional de Loreto ratifica Acuerdo de Gobernabilidad que incluye compromisos sobre transparencia en el sector extractivo
El gobernador regional de Loreto René Chávez ratificó el “Acuerdo para el Desarrollo Humano Integral y la Gobernabilidad de Loreto 2023-2026”, suscrito en época electoral e impulsado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Loreto, de la cual Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) forma parte, como miembro del Comité Ejecutivo. Dicho Acuerdo promueve el desarrollo sostenible en la región, orientando acciones en los ámbitos social, económico, institucional y ambiental.

ORAU y DAR promueven fortalecimiento de capacidades sobre derechos indígenas y transparencia en Loreto
Este 28 de marzo, ORAU y DAR desarrollaron una jornada de capacitación en la comunidad nativa Roaboya, en Loreto, sobre derechos indígenas; transparencia y acceso a la información; y oportunidades y retos vinculados al desarrollo de infraestructura y energía. Dicha capacitación se dio en el marco del Congreso de la Federación de Comunidades Nativas del Distrito Padre Márquez (FEDCIPAM).

¿CUÁL ES EL PANORAMA QUE TENEMOS A CASI DOS AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL ACUERDO DE ESCAZÚ?
1. Contexto Autores: Carlos Quispe Dávila y Hernando Hidalgo Tapiero-Cohen El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú o AdE, en...

Autoridades de Cusco y COMARU promueven la transparencia en industrias extractivas
Este 3 y 4 de abril se realizó el taller del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) sobre la transparencia y acceso a la información en industrias extractivas; las iniciativas que los impulsan, como el EITI; la protección a las y los defensores ambientales e indígenas; el Acuerdo de Escazú; y la transición energética.

EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE LA INCLUSIÓN DEL “ECOCIDIO” EN LA LEGISLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
El 21 de marzo, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprobó por unanimidad que los delitos ambientales más graves, conocidos como "ecocidios", sean condenados por la legislación de la Unión Europea, con lo que se pretende que estos sean incluidos en...

Ucayali apuesta por fortalecer la transparencia de las industrias extractivas
Durante la presentación del proyecto “Reforzando la transparencia y las buenas prácticas en el sector extractivo y la iniciativa EITI”, implementado por CEDEPAS Norte, Grupo Propuesta Ciudadana y DAR, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); el Gobernador Regional expresó las prioridades de la región sobre transparencia, fortaleciendo la integridad y lucha contra la corrupción.

Comunidad nativa Centro Arenal exige a representantes del MINJUSDH la protección efectiva de sus derechos ante reiteradas amenazas de actores ilegales en su territorio
Delegación del MINJUSDH visitó la comunidad Centro Arenal, con el propósito de recoger las demandas de defensoras y defensores indígenas que se encuentran amenazados por el desarrollo de actividades ilícitas en su territorio. La visita se dio como parte del...

“Conoce tus derechos: Empoderamiento para la Acción”: Capacitación dirigida a comunidades Asháninkas del río Ene
En el marco de la ruta del buen vivir Asháninka o Kametsa Asaike, CARE y DAR unieron esfuerzos para el empoderamiento de las defensoras y los defensores ambientales. El primer módulo de capacitación consiguió congregar a 80 defensoras y defensores de cinco...