- Lideresas de diferentes pueblos indígenas de la Amazonía profundizaron reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que tienen las mujeres indígenas para hacer comunicación, y vocerías que permitan denunciar sus problemáticas en diferentes contextos y elevar sus propuestas.
El último 26 y 27 de marzo, lideresas de las federaciones indígenas de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas – San Lorenzo (CORPI SL) y de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) se dieron cita en la ciudad de Iquitos para intercambiar saberes y sentires en torno al desarrollo de vocerías de las mujeres indígenas de la Amazonía.
De esta manera, en este primer encuentro, identificaron aprendizajes, estrategias y propuestas basadas en el diálogo intergeneracional acerca de sus experiencias en sus territorios, que aún estando en diferentes lugares de la Amazonía sufren amenazas similares relacionadas a las presiones externas para extracción de recursos naturales, implementación de infraestructura vial mal planificada y sin salvaguardas socioambientales, ausencia de servicios públicos de calidad, falta de transparencia de las inversiones públicas; y a nivel interno, limitaciones al ejercicio de los derechos de las mujeres debido al contexto sociocultural y al machismo en sus distintas expresiones.
A partir de ello, las lideresas han reconocido y reflexionado sobre las fragilidades muy marcadas que existen y que impactan a las mujeres en su participación democrática y política para la toma de decisiones, amenazando la posibilidad generar espacios adecuados donde sus voces sean escuchadas.
En ese sentido, la lideresa del pueblo matsigenka y miembro de la Junta Directiva de COMARU, Jessica Mahuantiari, manifesto que: “Ha sido muy bueno conocer de otras hermanas, lo que están viviendo y las estrategias que tienen para enfrentarlo” .
Además, las participantes reconocieron las formas propias de comunicación que existen en los pueblos amazónicos y se revaloró el rol fundamental que tienen las mujeres en la reproducción de los saberes, ideas y conocimientos ancestrales. Se destacó también la función clave de las mujeres indígenas en sus comunidades y organizaciones indígenas para la protección de su territorio, la conservación de sus bosques y la defensa de sus derechos ante proyectos viales, extractivos y actividades ilegales que amenazan sus vidas, y que impactan de maneras diferenciadas a las mujeres.
Esto remarcó la necesidad de promover el fortalecimiento permanente de sus capacidades y el desarrollo de sus habilidades comunicacionales y vocerías.
“Nosotros sin nuestros bosques no podemos vivir, nos da el aire que respiramos, el alimento, nuestra medicina ancestral, nos da todo, es nuestra casa, tenemos el agua sin la cual no podemos vivir, si no tenemos ríos no tenemos qué comer, acá está nuestra vida” manifestó Amalia Añez, lideresa de FENAMAD.
Ante los proyectos infraestructura vial mal planificados y que vulneran derechos, la lideresa Carmencita Sihuango, representante de ORPIO alerta sobre un caso específico: “Sobre la carretera Bellavista-Mazán-Salvador-El Estrecho, queremos consulta previa a todas las comunidades nativas. Una vez que se abran las carreteras nosotros no vamos a tener derechos, van a venir empresarios a hacer lo que ellos quieren. El Estado después se olvida de nosotras, vienen empresarios a comprar terrenos y nosotros no tenemos ni voz ni derechos”
Las mujeres reconocieron las narrativas que se tejen en torno a las propuestas de las mujeres, el rol de los medios de comunicación y sus propias potencialidades, como resultados de la primera etapa de estos talleres. Asimismo, definieron estrategias y mensajes claros desde sus propias sabidurías para fortalecer sus vocerías en la defensa de sus vidas y territorios.
En el taller también se conversó sobre la necesidad de fortalecer las capacidades para acceder a la información socioambiental; así como la información económica relacionada a los pagos que realizan las empresas por la extracción de los recursos naturales en sus territorios, de manera que mantengan la vigilancia y participación debidamente informada.
*Este encuentro se realizó en el marco de los proyectos Gobernanza inclusiva y transparente para una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana” y Reforzando la transparencia y buenas prácticas en la actividad del sector extractivo, implementados por el equipo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) en conjunto con las organizaciones indígenas, con el apoyo de Rainforest Foundation Norway y USAID.