Por: Alberto Barandiarán Gómez, CEO ABCA LATAM SAC Poco hemos avanzado en la gestión territorial en nuestro país. Pese a contar con una Política de Estado desde el Acuerdo Nacional (Política de Estado 34 sobre Ordenamiento y Gestión Territorial),...

Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.
Por: Alberto Barandiarán Gómez, CEO ABCA LATAM SAC Poco hemos avanzado en la gestión territorial en nuestro país. Pese a contar con una Política de Estado desde el Acuerdo Nacional (Política de Estado 34 sobre Ordenamiento y Gestión Territorial),...
Por Diego Saavedra Celestino Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Este 2024 podría darse la primera consulta previa de una carretera a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), específicamente para el proyecto vial Bellavista – Mazán – San...
Foto: María Fe Mendoza / DAR Por: Marc J. Dourojeanni*, Fundador de Pronaturaleza La Amazonía no tiene retos, en verdad, ni siquiera tiene problemas. Los problemas de la “Amazonía” son de los peruanos y, en especial, de los que viven o dependen de ella. La naturaleza...
Dividir en tramos los proyectos viales puede traer más impactos ambientales y sociales. Esto pasa con la propuesta vial Bellavista-Mazán-Salvador-El Estrecho (Loreto), proyecto que se ha dividido en cuatro tramos. El mismo afectaría directamente los territorios indígenas y las Áreas de Conservación Regional (ACR) Maijuna Kichwa y Ampiyacu Apayacu.
Foto: Álvaro del Campo Por: Debra Moskovits*, Committee Member, Keller Science Action Center - The Field Museum Llamada Siná Jonibaon Manán – “Tierra de la Gente Valiente” – por sus habitantes indígenas, la Sierra del Divisor se eleva dramáticamente desde las tierras...
Por: Lucia Ruiz Ostoic*, Fundadora de Derecho Ambiente y Recursos Naturales Se habla de apatía por parte de la ciudadanía, respecto de los problemas que aquejan al país. Se habla de frialdad en las calles ante hechos que conmueven nuestra democracia o atentan...
Plan de acción sobre defensores y defensoras y transversalización del enfoque de género fueron algunos puntos importantes que aprobó la Tercera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú en Santiago. Propuestas de las organizaciones indígenas y de...
Foto: Maria Fe Mendoza/DAR Las organizaciones indígenas, como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del...
Ayer 22 de abril, en el Día Internacional de la Madre Tierra, se desarrolló la primera sesión de la Mesa Regional de Loreto para la protección de personas defensoras de derechos humanos, la cual fue creada mediante Ordenanza Regional N°007-2024-GRL-CR. En la...
El 17 y 18 de abril se realizó el “Taller Nacional con las Organizaciones de Pueblos Indígenas u Originarios en el marco de la actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica - ENDB” en la ciudad de Lima, organizado por el Ministerio del Ambiente como...