NOTICIAS DAR
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

#DARopina: La relación entre los Principios Rectores y las iniciativas de transparencia ambiental para la protección de los derechos indígenas
Escribe: Rodrigo Orcotorio Figueroa Programa Derecho y Amazonía - DAR Las actividades extractivas de los sectores petróleo y gas en el territorio peruano han generado, durante los últimos 40 años, más de 60 casos de derrames verificados, 13 de ellos identificados en...

#DARopina: ¿Y la zonificación forestal para cuándo?
Crédito gráfico: SERFOR Corrigiendo errores, otorgando títulos habilitantes y mejorando la Zonificación Forestal, un proyecto de ley necesario pero insuficiente. Elaborado por Hugo Che Piu (DAR) A inicios de junio el Poder Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de...

Organización Indígena COMARU: “Los pueblos originarios refuerzan su participación a través de los principios rectores”
Encuentro nacional de los pueblos originaros amazónicos junto a representantes de gerencias de las comunidades nativas y representantes de pueblos originarios de la provincia de la Convención. El 15 de julio se realizó la Primera convención nacional de los pueblos...
Revisión de Salvaguardas del BID. Aspectos generales y estrategias.
Salvaguardas del BID (II)
TdR Documento Técnico Propuesta EAE para el Plan Nacional Hidroviario de Perú
RFN Propuesta investigación EAE_Hidrovia (2)

¿Qué le falta al Perú para acceder a la fase de pago por resultado de REDD+?
El Gobierno Peruano presentó su Programa de Reducción de Emisiones (ERPD) de las regiones de San Martín y Ucayali y será evaluado ante el Fondo de Carbono, administrado por el Banco Mundial, para acceder al pago por resultados de REDD+. Del 8 al 11 de julio 2019, en...

Hidrovía Amazónica por sí sola no mejora la competitividad en la Amazonía Peruana
● Especialistas advierten que propósitos del proyecto no parten de un diagnóstico de las cadenas de valor en Loreto*. ● Consorcio encargado del proyecto está integrado por una empresa de origen chino, país que hoy ha impulsado su crecimiento bajo un modelo no...

Impactos de la industria extractiva e infraestructura en la Amazonía
Lima, 8 de julio de 2019.- Los investigadores de la Universidad de Clark (USA), Denise Humphreys Bebbington y Anthony J. Bebbington, presentaron en Lima el estudio “Evaluación y alcance de la industria extractiva y la infraestructura en relación con la deforestación:...

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas en ríos amazónicos
De acuerdo a la información presentada en el EIA, en más del 50% de muestras de sedimentos recogidas para la línea de base del EIA, se ha encontrado arsénico por encima de lo seguro para el ecosistema. De los $95 millones de inversión del proyecto, sólo un 8 % se...

Ratificación del Acuerdo de Escazú convertirá a Perú en país pionero en protección de los derechos ambientales
En manos del Congreso de la República Lima, 26 de junio de 2019.- El acceso a la justicia, participación, información y la protección a los defensores ambientales, entre los que destacan los pueblos indígenas, son derechos humanos fundamentales comprendidos en el...