NOTICIAS DAR
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

Los problemas de fondo que se deben resolver para evitar una nueva devastación en la Amazonía.
Escribe: Rocío Vásquez Jara Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Puntos a tomar en cuenta para la implementación del Pacto de Leticia La cuenca amazónica abarca 7,4 millones de km2, el 90% está cubierto por bosques, que se extienden por los países de Bolivia,...

Expertos de distintos sectores analizarán problemática del cambio climático en el Perú.
Mañana se inicia el Seminario “Perspectivas multiactor sobre acción climática en el Perú”. La deforestación es responsable de la mayor cantidad de emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI) en nuestro país. Entre el 2001 y 2017 se han perdido más de 2 millones de...

¿Y Escazú para cuándo?
Equipo Regional Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Hace un año, más de 11 países de América Latina y el Caribe avanzaron en el camino de lograr un acuerdo regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia Ambiental firmando el Acuerdo de Escazú. El...

IQUITOS: Lideresas indígenas se suman a la campaña “Su Naturaleza, su territorio, su vida”
Iquitos, 28 de setiembre de 2019. En el marco de la primera fase del curso de capacitación en regiones “Fortalecimiento de capacidades y liderazgos para la defensa de los derechos de las lideresas indígenas” organizado por la Organización Regional de Pueblos Indígenas...

Perú debe incluir un capítulo ambiental en TLC con China
El 96.5% de las exportaciones de nuestro país a China están asociadas a recursos naturales (de acuerdo a datos de la Cámara de Comercio Perú-China al 2017. Lima, 26 de septiembre de 2019.- Del 23 al 27 de septiembre se viene realizando en Lima la cuarta ronda de...

#DAROpina / La implementación de los Principios Rectores en el Perú: Retos y avances en la elaboración del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos
Documento elaborado por Rodrigo Orcotorio Figueroa y Claudia Zúñiga Carrillo Introducción: Los impactos generados por las actividades de las Empresas y grandes corporaciones hacia los derechos humanos de la población afectada es una relación que los Estados han...

Lideresas indígenas se suman a la campaña “Su Naturaleza, su territorio, su vida”
Comaru impulsa acciones a favor de los PIACI Comunidad nativa de Timpia, 14 de setiembre de 2019. En el marco de la primera fase del curso de capacitación en regiones “Fortalecimiento de capacidades y liderazgos para la defensa de los derechos de las lideresas...

COMARU fortalece capacidades de lideresas indígenas sobre derechos humanos y empresas
Inician fases de capacitación de la Plataforma Indígena de seguimiento a los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos Lima, 23 de setiembre de 2019.- El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), a través de su Programa Mujer, con el apoyo técnico de...

Reseña: Experiencias regionales con enfoque intercultural y de género para protección de los y las defensoras del territorio
Santiago de Chile, 23 de septiembre de 2019.- Inadecuado acceso a la información para ejercer efectivamente sus derechos colectivos o mecanismos de reparación, en medio de un contexto de políticas agresivas de inversión en infraestructura y en el sector extractivo...

Documental/Reportaje: PARA LOS PIACI SU NATURALEZA, SU TERRITORIO, ES SU VIDA
Lima, 20 de setiembre de 2019. El 28 de agosto del 2019 se llevó a cabo el “Desayuno de Prensa para la protección de los PIACI” organizado por el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), con apoyo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y Andes Amazon...