NOTICIAS DAR
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.

La urgencia de lograr la sostenibilidad de la conectividad vial amazónica en un contexto de crisis climática mundial
A puertas de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la deforestación de los bosques en el Perú es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y nuestra Amazonía está al límite de alcanzar un punto de no retorno (MINAM, 2023). Este año, la economía peruana ha sido afectada bruscamente por factores políticos, sociales y múltiples choques climatológicos en el primer trimestre del año, que han dificultado la inversión y gasto público en la acción climática peruana.

Ante el aumento de la violencia hacia las y los defensores ambientales exigen mayor protección y la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte de Perú
Foto: DAR “La violencia hacia los defensores ambientales en el país, especialmente relacionada con el aumento de economías ilícitas en la Amazonía, se hace evidente con el incremento de situaciones de riesgo registradas por el Ministerio de Justicia, por lo cual se...
Por una alianza regional que proteja a las y los defensores ambientales
Aída Gamboa Derecho, Ambiente y Recursos naturales (DAR) En las últimas semanas se han llevado a cabo espacios y reflexiones a nivel global en temas de transición energética, cambio climático, gestión ambiental y derechos humanos, donde la comunidad internacional...

Libre determinación: un camino para fortalecer el derecho a la consulta previa en el Perú
En el Perú vienen consolidándose en diferentes territorios de la Amazonía, iniciativas denominadas Gobiernos Territoriales Autónomos, como propuesta de los pueblos indígenas para fortalecer la gestión de sus territorios. En un reciente artículo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) señaló que estos procesos no representan una desintegración del Estado, ni mucho menos una iniciativa separatista. Por el contrario, buscan ejercer sus derechos de manera plena para enfrentar las amenazas actuales, y en ese contexto lograr una coordinación eficaz e intercultural con el Estado peruano.

Transición energética: El impacto de las energías renovables para las actividades productivas de la Comunidad Nativa Alfonso Ugarte en la Amazonía Loretana
Fotos: Maria Fe Mendoza/DAR Con el fin de fortalecer las actividades productivas con un enfoque sostenible en la Asociación Mishki Muyo de la Comunidad Nativa Alfonso Ugarte, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pucacuro en Loreto, se inauguró...

Gobiernos Territoriales Autónomos de los Pueblos Indígenas: Propuesta para frenar la crisis climática
Foto: Rolando Mondragón / DAR Jorge Pérez Rubio* Presidente de Aidesep COLUMNA AMBIENTE, TERRITORIO Y DEMOCRACIA En un contexto de crisis permanente de la democracia nacional y el avance exponencial de mafias y actividades ilegales en la Amazonía peruana...

Conociendo y reflexionando acerca de la situación de los indígenas peruanos en situación de aislamiento y contacto inicial
Foto: Ministerio de Cultura El evento “Retos a la supervivencia de los pueblos en aislamiento PIACI” organizado por el Instituto del Bien Común a inicios del mes de octubre, permitió que especialistas presenten la situación de esta vulnerable población. Propuestas...

Áreas naturales protegidas: a propósito de los intentos de cambios
Foto: Rolando Mondragón / DAR César A. IPENZA* Abogado especializado en materia ambiental COLUMNA AMBIENTE, TERRITORIO Y DEMOCRACIA La semana pasada se celebró en el Cusco XXV Congreso Internacional de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe...

El Estado debe priorizar el respeto a las áreas naturales protegidas y las poblaciones indígenas frente a la inversión hidrocarburífera
Perupetro viene promocionando la inversión en hidrocarburos en 31 áreas que se encuentran en su mayoría en la Amazonía y que se superponen, en muchos casos, a áreas naturales protegidas, territorios de comunidades indígenas y reservas para poblaciones indígenas en...

Líderes indígenas buscan reconocimiento a su derecho al territorio
Foto: Rolando Mondragón / DAR Narcotráfico, tala y minería ilegal, e invasión de tierras amenazan la vida e integridad de la población indígena amazónica. Ante la creciente ola de asesinatos de líderes indígenas, el incremento de actividades ilegales en territorios...