DAR presentó contenido del Barómetro Indígena como insumo al Plan Nacional de Acción del Perú

Dic 11, 2019 | Amazonía, DAR Opina, Empresas y Derechos Humanos, En Ejecución, Noticias, Proyectos

En el marco del  Foro Anual de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos 2019 en Ginebra, DAR presentó los avances e insumos al Plan Nacional de Acción sobre derechos humanos y empresas del Perú en el Side Event: States and business enterprises listening to the Working Group? A cross-country assessment by civil society organizations.

«Para que exista un efectivo compromiso por parte de las empresas, es necesario resaltar la importancia de los Principios Rectores a los inversionistas, para que identifiquen e impulsen la implementación de estos dentro de su cadena de valor. Para cumplir los criterios y estándares, sería de gran utilidad contar con asistencia técnica de las organizaciones indígenas que brinden acompañamiento como lo hace la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Perú” , destacó Claudia Zúñiga, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) durante su ponencia sobre  “Elaboración de un Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos en Perú (PNA) y el caso de los pueblos indígenas”, en Ginebra, Suiza.

La especialista del Programa Derecho y Amazonía recalcó que el PNA busca desarrollar lo contenido en el Lineamiento Estratégico N° 5 “Implementación de estándares internacionales sobre empresas y derechos humanos” del Plan Nacional de Derechos Humanos del Perú 2018-2021.

Sobre los avances en el presente año, explicó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es la institución que conduce el proceso de elaboración del PNA. Al respecto, señaló que hace falta reforzar los talleres de capacitación con sindicatos y que también se propuso iniciar el proyecto con el Business and Human Rights Research Center (Centro de Investigación de Empresas y Derechos Humanos) para las capacitaciones a pueblos indígenas y sociedad civil (modulo virtual en español y quechua, además de talleres presenciales en regiones). Asimismo, se informó que se han realizado reuniones de trabajo en Lima y en algunas regiones (Pucallpa, Quillabamba, Puno, San Lorenzo, Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Madre de Dios). Todas ellas, han permitido difundir los pilares fundamentales de los Principios Rectores (PPRR) en el país.

Etapas PNA

En otro momento dio a conocer las etapas  del proceso de elaboración del PNA: la fase sobre capacitación a actores involucrados en PPRR sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU fue entre febrero y diciembre del 2019. Mientras que la siguiente etapa: diagnóstico y línea de base, indicó que es un proceso participativo con la mesa multiactor pero hasta la fecha no ha terminado. Para la formulación del diagnóstico y línea de base del PNA se cuenta con la asistencia de tres universidades privadas del Perú, a las cuales se les requerirá elaborar información relevante para el desarrollo de este proceso.

Por último, anunció que el PNA debe ser aprobado en junio del 2020 por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, con participación de representantes del Estado, empresas, sociedad civil, OOII y sindicatos, quienes conformarían la mesa multiactor. Sobre el derecho de participación de las OOII en todas las fases de elaboración del PNA, indicó que consiste en convocarlos a mesas de trabajo, para ser capacitados en el tema.

Barómetro Indígena

En dicho evento, se informó que la Plataforma Indígena Amazónica de seguimiento al PNA con el apoyo técnico de DAR elaboró un Barómetro Indígena sobre Empresas y Derechos Humanos. Está publicación contribuirá tanto al proceso actual de construcción del PNA como también, al diagnóstico de la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas generada por actividades empresariales en contextos  extractivos en la Amazonía peruana.

La Plataforma Indígena Amazónica (PIA) sobre Empresas y  Derechos Humanos, constituida por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y cinco de sus federaciones: Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) y Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN-P).

Brasil y México

 Ivette González de PODER (México) presentó la Evaluación para la Implementación de los PPRR de la ONU sobre Negocios y Derechos Humanos en su país. Señaló que hay pocos avances en los casos de atención a las afectaciones, amenazas a personas, entre otros. En ese sentido, dijo que trabajan en acciones específicas en aras al 2021 para que México cumpla con los PPRR. Mientras que Jorge Ferreira de ADERE (Brasil) mostró la legislación obligatoria de debida diligencia para abordar la falta de transparencia en la cadena de suministro de empresas transnacionales: el caso del trabajo esclavo contemporáneo en los cafetales del sur del país brasileño.

Los panelistas del evento son representantes de organizaciones de la sociedad civil, de tres países visitados por el Grupo de Trabajo de la ONU en los últimos cinco años: Brasil (2015), México (2016) e incluido Perú en el año 2017. Del 25 al 27 de noviembre se reunieron para intercambiar experiencias e identificar buenas prácticas en la relación entre las empresas y los derechos humanos.

Nota:

DAR forma parte de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos. Espacio de articulación y de seguimiento al PNA en el Perú.