- La Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por sus siglas en inglés) es un estándar global que busca la buena gobernanza de los recursos naturales en el marco de las industrias extractivas.
El pasado 28 de mayo, se llevó a cabo la presentación del Informe Sombra Socioambiental EITI-MÉXICO, el cual contó ponencias de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil de México y Perú como: CartoCrítica, Oxfam-México, Fundación Heinrich Böll, Comunicación y Educación Ambiental, el Comité de Cuenca Río Sonora y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), este último, impulsor de este evento y del informe.
Para iniciar el evento, se contó con la participación de Carla Flores, representante de CartoCrítica, quien dio una explicación de lo que es EITI y el proceso e importancia de contar con un Informe Sombra Socioambiental en México: “EITI es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos extractivos y actualmente se implementa en 55 países […] El informe sombra es extremadamente relevante para dar evidencia de que sí se puede, sí existe la información para dar a conocer, no compromete la seguridad nacional, no es de secreto comercial y que la información ya está generada, no se debe solo adscribir al marco legal local (Mexicano), sino también tener voluntad política de ser progresivos y de que aunque no esté en la ley, si no le hace daño a nadie y, al contrario, es un beneficio para la sociedad, se debe de publicar esta información”, comentó.
A su turno, Sol Pérez, autora del Informe Sombra Socioambiental EITI-México, presentó los resultados de este documento, explicando, en un inicio, que fue una decisión colectiva de todos los miembros del Grupo de representantes y suplentes de la sociedad civil EITI MÉXICO: Cartocrítica, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Oxfam-México, Información Accesible y Rendición de Cuentas (IARAC), Ombudsman Energía México (OEM), Transparencia Mexicana y miembros del Grupo Amplio de sociedad civil EITI MÉXICO: Poder, en colaboración con Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
“Hablando de transparencia socioambiental nos referimos a toda la información generada tanto por el Gobierno (mexicano) como por las empresas, sobre los costos, impactos ambientales y sociales, planes de mitigación y vigilancia de los recursos naturales, entre otros, de las industrias extractivas […] este tipo de información es clave para evaluar el verdadero impacto de las industrias extractivas, ya que el sector empresarial tiende a negarse al impacto. Entonces, necesitamos información clara y transparente en datos abiertos para saber qué es lo que se está haciendo al respecto”, sostuvo Pérez.
Seguidamente, Vanessa Cueto de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) dio una reflexión acerca de las oportunidades y desafíos de transparencia ambiental en el Perú: “Luego de la aprobación del nuevo estándar y el contexto de pandemia que ya todos conocemos, varios países empezaron acciones para reactivar la economía; eso nos cambia un hito, un cambio importante ya que las primeras actividades que se reactivaron fueron justo las extractivas, y esto no fue acorde con generar canales de transparencia y acceso a la información para la ciudadanía y tampoco con estrategias que priorizan temas de salud, por ejemplo, hacia las poblaciones que se asentaban sobre territorio en dónde estaban los proyectos. En un contexto como el actual, todavía se vuelve más importante pedir el requisito 6.4”, indicó.
Posteriormente, Olimpia Castillo, representante de Comunicación y Educación Ambiental opinó sobre cómo utilizar el Informe Sombra para avanzar en la transparencia al acceso a la información, particularmente en el contexto de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú: “En el caso de México es una oportunidad porque México es uno de los doce países que ratificaron el Acuerdo de Escazú, entonces, podemos ver que tiene muchos espacios que se pueden aprovechar desde el artículo 1, en el que se indica que el objetivo del acuerdo es garantizar los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia para contribuir al derecho de todas las personas”, mencionó Castillo.
Por su parte, Dolores Rojas, representante de Fundación Heinrich Böll comentó lo siguiente: “La falta de transparencia por parte de los combustibles fósiles en sus proyectos en un mundo donde la temperatura se está elevando y desde ya se están viendo las consecuencias. Por eso debemos tomar en cuenta quién va a tomar la responsabilidad de la pérdida de ecosistemas. Tenemos que diseñar indicadores para pedir rendición de cuentas y apuntar responsabilidades”. Así, en su intervención resaltó la necesidad de la transparencia ambiental para empezar a tomar acciones y los roles que cada uno tiene en el contexto que estamos viviendo.
Desde el Comité Cuenco Río Sonora participó Gloria Simpson haciendo énfasis en la situación en la que se encuentran las comunidades locales en el sector extractivo: “Violaron nuestros derechos humanos, nunca nos dieron información, nunca nos tomaron en cuenta para nada. Esta desgracia, el derrame tóxico de Grupo México, afectó nuestra salud y nuestro derecho a una vida digna y al trabajo”.
Por último, Daniel Castrejón que ha acompañado el trabajo del Comité Cuenco Río Sonora, comentó sobre la importancia de trabajos que transparenten la información como el presentado: “La información es importante para generar trabajo conjunto y estrategias de defensa; nos parece que insumos como este informe son valiosos para obligar e impulsar que las empresas rindan cuentas, y para lograr procesos de acceso a la justicia”.
Para finalizar el evento, se abrió una ronda de preguntas vinculadas, por ejemplo a cómo utilizar este informe para empezar a una implementación vinculada al Acuerdo de Escazú y con el mensaje final de la autora: “En el actual contexto de injusticia, de desigualdad; por una parte de acumulación de la riqueza y por otra del aumento de la pobreza en México, es importante ver que todo esto se da por una crisis climática, ambiental a nivel mundial, es insensato que como ciudadanía y comunidades afectadas directamente por megaproyectos, ni siquiera tengan el nivel básico de acceso a la información pública, desglosada y traducida del lenguaje técnico. En ese sentido, el informe es un esfuerzo colectivo, por presentar y sistematizar todas las propuestas que desde sociedad civil se han venido proponiendo y difundiendo”, finalizó.
Puedes descargar el informe en el siguiente enlace: https://bit.ly/INFORMESOMBRAMEX21