Lideresas indígenas reflexionaron sobre la defensa de sus derechos y el cambio climático

May 23, 2019 | Noticias

  • Durante una semana (3-9 de mayo), 21 lideresas indígenas de las nueve bases regionales de AIDESEP fueron parte del Ciclo de Formación y construcción: Derechos Humanos, defensoras indígenas y cambio climático.

El ciclo de formación fue inaugurado por Delfina Catip,  miembro de la Junta Directiva de AIDESEP y encargada política del Programa Mujer, quién destacó  la importancia de la participación de las mujeres indígenas en todo el proceso de toma de decisiones que involucre a su territorio y, para ello, la necesidad de formación y capacitación. En ese sentido; María Pía Molero, representante del Programa Nacional de Conservación de Bosques, saludó y felicitó todo el trabajo que viene haciendo AIDESEP con sus bases regionales para el fortalecimiento de las comunidades con énfasis en las mujeres indígenas.

Seguidamente, se destinó un importante espacio para dar a conocer los aspectos básicos de los derechos humanos donde las lideresas indígenas discutieron casos sobre la aplicación de derechos universales, derechos colectivos y territoriales de los pueblos indígenas, con la facilitación de Francisco Rivasplata, Coordinador del Programa Derechos y Amazonía de DAR. Este diálogo fue complementado con la explicación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, instrumento para la defensa de los territorios.

Asimismo, se tuvo una presentación y discusión sobre el Acuerdo de Escazú, importante tratado en derechos humanos ambientales sobre acceso a la información, participación y justicia ambiental, el primero en América Latina y el Caribe que ha incorporado disposiciones específicas para la protección de personas defensoras ambientales y las poblaciones vulnerables como los pueblos indígenas.  Actualmente, son 16 países que lo han firmando y 1 país Guyana que lo ha ratificado, se necesita al menos 11 ratificaciones en los próximos 2 años para que se logre implementar este Acuerdo en los países. Por ello, es importante para las lideresas indígenas conocer sobre los contenidos de este acuerdo y poder replicarlo en sus comunidades, sobre todo que les pueda servir para los procesos en los que se encuentran participando y para hacer efectivos sus derechos colectivos. Por lo tanto, es importante el apoyo de las organizaciones indígenas y las lideresas en que se logre ratificar este acuerdo por el Congreso de la República.

Empoderamiento de la mujer indígena amazónica

Rocilda Nunta, Directora Técnica del Programa Mujer señaló a través de una línea de tiempo cuáles son los hitos más trascendentales de la participación de las mujeres indígenas en los últimos años. En este contexto, las dirigentas indígenas manifestaron las estrategias que utilizaban en sus comunidades para fortalecer la defensa de sus territorios.

Durante las intervenciones las lideresas evaluaron el comportamiento del Estado frente a los impactos ambientales y sociales de proyectos extractivos e infraestructura, sobretodo en el caso de las afectaciones diferenciadas. A partir de ello, desde la mirada indígena de la mujer amazónica se construyó un valioso debate para el reconocimiento del enfoque de género en el marco de la participación efectiva de hombres y mujeres. Teresita Antazú y Raquel Caicat, impulsoras de la participación de las mujeres indígenas en la organización, recalcaron el esfuerzo de las mujeres indígenas de la Amazonía para hacerse escuchar: no solo por ellas, sino por su familia y sus pueblos.

El rol de la mujer indígena en la gestión Climática

Durante el segundo día del encuentro (4 de mayo), se incluyó la capacitación en contenidos relativos al cambio climático, la ley de cambio climático y su reglamento así como la construcción de propuestas desde las mujeres indígenas. Delfina Catip, Responsable Política del Programa Mujer, destacó que el rol y la mirada de la mujer indígena es relevante y fundamental para la implementación de la Gestión Integrada de Cambio Climático. Asimismo, el Presidente de Aidesep, Lizardo Cauper Pezo, manifestó que se dará continuidad al fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas en especial las mujeres.

El Ciclo de formación contó con la presencia del Ministerio de Cultura, Lis Ventura, quien fortaleció las capacidades de las lideresas indígenas en el ámbito del derecho a la consulta previa para los pueblos indígenas en el marco del Convenio N°169 de la OIT y la Ley de Consulta Previa, Ley N°29785.  Asimismo, el Ministerio del Ambiente, a través de Jessica Huertas, explicó el proceso de consulta previa sobre el Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático, además de la absolución de consultas al respecto.

Iris Olivera, Coordinadora del Programa Cambio Climático y Bosques de DAR, precisó los conceptos elementales como cambio climático, principales fuentes de emisión de GEI, qué es mitigación, adaptación, las NDC (Contribuciones nacionalmente determinadas) y porqué para el caso de Perú son priorizadas las acciones de mitigación en el sector USCUSS. Lo que permitió que las lideresas indígenas expresen sus propias prácticas de adaptación y de mitigación ante los efectos del cambio climático basado en sus conocimientos ancestrales. Ejemplo de estos son la siembra de aguajales para la obtención de agua, la vigilancia y monitoreo de sus bosques para evitar la deforestación, y la recuperación de conocimientos indígenas para recuperar las plantas medicinales y enfrentar las enfermedades que se suscitan por los efectos del cambio climático.

Posterior a ello, se explicaron los Diez Puntos de la Agenda de las Organizaciones Indígenas que se demandan para su consideración en el Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático sometido a consulta previa, por Saúl Huertas, Especialista de AIDESEP, y Jorge Agurto de SERVINDI.

En ese marco, Rocilda Nunta, Especialista del Programa Mujer de AIDESEP, dio a conocer los aportes e interrogantes suscitados durante los talleres informativos descentralizados correspondientes a la Etapa Informativa del Proceso de Consulta Previa del RLMCC. Con un aterrizaje del enfoque de género bajo la perspectiva de la mujer indígena en las medidas de adaptación y de mitigación, así como su participación efectiva dentro de la Gestión Integral de Cambio Climático.

Reflexiones sobre la participación de las mujeres en la toma de decisiones

En el tercer día (5 de mayo) del encuentro de lideresas se realizó la visita al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú acompañadas por la Directora del Museo, Sonia Guillén, con quien pudieron compartir y dialogar sobre los distintos momentos donde las mujeres han sido impulsoras de reformas en nuestra historia. Asimismo, en la jornada, se sumó la investigadora Paloma Rodríguez quien compartió reflexiones sobre el reconocimiento del liderazgo de las mujeres en el Perú precolonial.

Rocilda Nunta, Directora Técnica del Programa Mujer, destacó que las mujeres indígenas de la Amazonía tenían la capacidad y la fuerza para poder enfrentar grandes retos junto con sus comunidades y las organizaciones indígenas frente a la contInua problemática extractivista que enfrentan desde la intromisión a sus comunidades. Destacó la participación de grandes dirigentas como Teresita Antazú, Raquel Caicat, Segundina Cumapa, y otras valientes mujeres que han transformado la historia de las mujeres en la organización indígena.

Teresita Antazú, señaló que a veces la historia no es justa con las mujeres; como en el conflicto del 5 de junio, más conocido como el Baguazo, donde el rol de las mujeres ha sido invisibilizado. Esta invisibilización es una constante en los diferentes procesos por lo cual, las mujeres se organizan desde sus bases para poder luchar contra un sistema patriarcal que las ensombrece.

Participación efectiva de las mujeres indígenas en el Proceso de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático

Las lideresas indígenas de las nueve bases regionales de AIDESEP participaron de manera efectiva en  los Talleres Informativos Nacionales del Proceso de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático, los días 06 y 08 de junio sólo con mujeres indígenas, y el 08 y 09 de mayo con todas las organizaciones.

En dichos talleres se reflejó la importancia de aterrizar el enfoque de igualdad de género  bajo la mirada de la mujer indígena dentro del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático. En ese marco, propusieron dos puntos importantes: Incorporar su definición y desarrollar una metodología que permita la implementación para su involucramiento efectivo dentro de la Gestión Integral de Cambio Climático.

Por otro lado, recalcaron que el tema de seguridad alimentaria, y la propuesta de incorporación de soberanía alimentaria, es reflejo de las demandas de los pueblos indígenas, por lo tanto debe recoger los conocimientos, saberes y prácticas ancestrales para la revalorización de la cultura alimentaria indígena basada en la producción de los alimentos regionales y locales producidos por ellos. Asimismo, se reflejó la importancia de incorporar el análisis de riesgo y vulnerabilidad dentro de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación e Impacto Ambiental, así como a los proyectos por Asociación Público Privadas. Dado que la mayor afectación a sus derechos colectivos deviene de los proyectos de inversión que no cumplen con los estándares socioambientales adecuados.

NOTA DEL EDITOR

*Sobre el Proceso de Consulta Previa del RLMCC: las siguientes etapas son evaluación interna (18, 19 y 20 de junio) y diálogo (9, 10 y 11 de julio).