La energía solar: Un avance lento en la Amazonía peruana

May 13, 2022 | DAR Opina, Energía Solar, Loreto

Escribe: Mariana Soto, especialista de la Oficina Descentralizada de Loreto

El pasado 13 de abril del presente año, en la revista “Diálogo Chino” se publicó un artículo titulado: ¿Por qué la energía solar avanza tan lentamente en la Amazonía?[1], el cual  recoge testimonios de pobladores rurales del país vecino de Brasil, que accedieron a un sistema de energía solar en su comunidad, el cual permitió mejoras en el ámbito social, económico y ambiental.

Asimismo, al igual que las zonas rurales de la Amazonía del Perú, más del 90 % de la energía generada procedía del diésel y la mayor brecha de acceso de electricidad se encuentra en zonas rurales de la Amazonía. En Brasil, organizaciones sin ánimo de lucro han puesto en marcha proyectos de electrificación, pero las comunidades remotas no han sido beneficiadas; es por ello que el gobierno federal viene instalando paneles solares en estas zonas, cuyo potencial solar es buena, no obstante, expertos afirman que “Las cifras son insignificantes», «el programa no está despegando como debería».

El artículo también expone a la energía solar como la mejor,la  más barata y la más amigable con el ambiente, reduciendo riesgos de deforestación, evitando emisiones de gases de efecto invernadero y requiriendo una infraestructura con menor impacto.

La realidad de la Amazonía de Brasil en cuanto a la conectividad eléctrica guarda bastante similitud a la peruana; por ello, la pregunta ¿por qué la energía solar avanza tan lentamente?, también es válida para la Amazonía peruana. A continuación,  presentamos un análisis de las potencialidades y limitaciones al respecto.

Contamos con un destacado marco normativo

El avance de las políticas públicas hacia la sostenibilidad energética en el Perú empezó el año 2008, en el marco de la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda (TLC) para la mejora de la competitividad económica basada en fuentes no contaminantes; y mediante la aprobación del Decreto Legislativo 1002[2]: “Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables” (RER), donde se declara como interés nacional y necesidad pública el desarrollo de una nueva generación eléctrica mediante el uso de las RER, así como el establecimiento, por cinco años, de un porcentaje objetivo de un mínimo de 5 % en el que se debe participar con energía generada por RER.

Con ello se plantea eliminar las barreras para la implementación de RER de manera que se fomente la inversión privada; así como para negociar en el futuro Certificados de Reducción de Emisiones (CER) con otros países, los cuales podrían contabilizar estas reducciones de GEI como parte de sus compromisos asumidos en el Protocolo de Kyoto.

Se establecieron también, lineamientos como el Reglamento de la Generación de Electricidad con Energías Renovables[3], la ley y el reglamento que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (2012)[4], el reglamento de la generación de electricidad con energías renovables en áreas no conectadas a red (2013)[5], el Plan de Electrificación Rural 2016-2025[6] y el Estudio del Plan Maestro de Electrificación Rural con Energía Renovable en la República del Perú[7]. Por otro lado, la visión energética del país se visualiza en la Política Energética Nacional del Perú 2010 – 2040[8], la cual prioriza el desarrollo de la matriz energética, principalmente bajo lineamientos económicos y de cobertura.

Las políticas nacionales energéticas han tenido un importante avance desde las perspectivas económicas de financiamiento y la priorización de recursos energéticos. No obstante, a pesar de contar con un destacable marco normativo, la participación de RER en la matriz energética peruana no ha avanzado considerablemente. Al 2021, apenas representa el 5.98 % del total.

Fuente: MINEM 2021. Imagen web: OSINERGMIN

Consideramos que la ausencia de metas progresivas para avanzar en la transición energética ha sido una de las principales limitaciones para el logro de los resultados del Ministerio de Energía y Minas, así como desde los gobiernos regionales y locales. Otros factores limitantes son la falta de una planificación energética articulada a diferentes políticas sectoriales, la débil información contextual de las realidades regionales y el marco normativo que contradice los lineamientos de sostenibilidad[9] y que no facilita la adjudicación de contratos, entre otros.

Particularmente Loreto, el departamento amazónico más representativo del país, tiene una cobertura energética rural que apenas alcanza el 52 % (MINEM 2021). Además, se cuenta con una ordenanza regional[10]que dispone implementar una política energética regional para cambiar la matriz energética y promocionar las energías renovables para la electrificación rural. Sin embargo, a la fecha aún está pendiente su elaboración e implementación por el gobierno regional de Loreto.

 

Tenemos potencial en energía solar

Sistema fotovoltáico instalado en puesto de control y comedor de madres en la comunidad Yanayacu, Río Apayacu. Imagen: DAR/ Jessica Florián.

El Perú es reconocido como uno de los países con mayores condiciones para generar energías renovables (quinto en América Latina y noveno a nivel global de los mercados emergentes para la utilización de energía limpia), según el ranking e informe Climatescope de 2019[11].

En la gran mayoría de localidades del país, la disponibilidad de la energía solar es bastante uniforme durante todo el año, generalmente dentro de un margen de +/- 20 % del promedio anual, siendo lo suficientemente alta y uniforme (comparada con otros países) para ser considerada como una fuente energética utilizable para fomentar el desarrollo de las comunidades.

El Atlas de la Energía Solar del Perú elaborado por el Ministerio de Energía y Minas señala que el país cuenta con una elevada radiación solar, 5.5 a 6.5 kWh/m2 (5.0 a 6.0 kWh/m2 en la costa y en la selva de aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2), lo que evidencia el altísimo potencial fotovoltaico. Indica también que en Loreto, la radiación es relativamente constante a lo largo del año, moviéndose en un mínimo de 4.03 kWh/m2, por lo que en zonas rurales se están implementando sistemas fotovoltaicos, que funcionan con el apoyo de baterías de carga. No obstante, el uso de las energías renovables para la transformación en energía es insuficiente.

 Importancia de la energía solar en la Amazonía

De Izquierda a derecha: Botiquín de salud, local comunal y puesto de vigilancia instalado con paneles solares. Imagen: DAR/Mariana Soto.

La provisión de fuentes renovables de energía no convencionales tiene un rol estratégico en el desarrollo sostenible de Loreto, porque eventualmente liberaría producción petrolera que hoy se destina a las plantas de diésel y combustible residual para aumentar las exportaciones de hidrocarburos de la región.

Asimismo, la implementación de fuentes energéticas basadas en energías renovables no convencionales, aseguraría: 

  • Brindar seguridad energética, disminuyendo la dependencia a recursos fósiles y por ende de las importaciones energéticas.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sumando desde la Amazonía a los compromisos ambientales del país ante la lucha contra el cambio climático.
  • Conservar las áreas naturales protegidas, a través del mantenimiento de la conectividad de los ecosistemas al evitar la deforestación que se ocasionaría con la instalación de las líneas de transmisión en su ámbito territorial, o impactos por inundaciones y alteraciones de sistemas acuáticos que podrían ocasionarse por proyectos hidroeléctricos.
  • Garantizar una mayor cobertura energética del territorio, considerando su geografía y condiciones climatológicas, así como infraestructura para el almacenamiento que asegure un suministro ininterrumpido.
  • Responder a las necesidades locales, considerando las prioridades ambientales de los pobladores, el uso de recursos y para impulsar la economía local sostenible.

 

Energía solar: Alternativa sostenible que genera beneficios sociales y ambientales en la Amazonía peruana

Niño accediendo a programas educativos radiales.  Imagen web: PrensaCelam

 

Entre los años 2017 y 2019, el MINEM implementó en Loreto el proyecto “Suministro del servicio de energía eléctrica mediante recursos energéticos renovables en áreas no conectadas a red” ejecutado por la empresa Ergón Perú S.A.C., el cual consistió en la instalación de paneles solares en 22,478 viviendas particulares, 676 en instituciones educativas y 152 puestos de salud.

Desde la sociedad civil, Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR, está implementando en diferentes zonas rurales de Loreto, equipos que funcionan con energía solar(paneles, congeladores, fabricador de hielo, radios, entre otros) con el objetivo de aportar a la mejora de la calidad de vida de los pobladores de las comunidades, a través del fortalecimiento de las actividades económicas basadas en el manejo de recursos naturales, el acceso a programas educativos radiales en épocas de pandemia, mejora de las condiciones para las atenciones básicas de salud en botiquines comunales y la vigilancia comunal de los territorios y recursos naturales.

La contribución a la cadena de frío para la comercialización de pescado y carne del monte, basado en el manejo de los recursos naturales, ha mejorado los ingresos económicos de los pescadores, cazadores y artesanas de las comunidades que cuentan con equipos solares. Además, se prevé un impacto positivo en la fauna silvestre con la disminución del número de animales a cazar, así como también en la protección de los ríos y quebradas al evitar la contaminación por el mercurio y otros metales de las pilas.

Equipos de cadena de frío que funcionan con energía solar, donados a la Asociación de pescadores de la comunidad “El Chino”, Río Tahuayo.  Imagen: DAR/Juan Escalante

 

Desde el trabajo que viene desarrollando DAR, consideramos necesario contar con una visión integral, que considere el desarrollo de las cadenas productivas con el fomento de las energías renovables en la población rural, solo de esta manera estaremos en línea con el desarrollo sostenible de la zona rural de Loreto que requiere no solo de iluminación, sino de energía eléctrica que potencia las actividades económicas sostenibles que desarrollan los loretanos.

 Limitaciones y desafíos para el desarrollo de RER

A nivel nacional, en el marco de la implementación del Decreto Legislativo 1002, no se cuenta con un Plan Nacional de Energías Renovables ni se ha incorporado la priorización de las energías renovables en otros instrumentos de planeamiento estratégico que aborden el desarrollo energético nacional, así como tampoco se ha actualizado la meta RER desde el 2008.

La carencia de la reglamentación para la generación distribuida, limita la dinamización del mercado de las energías renovables y su posicionamiento competitivo frente a las fuentes convencionales, sumado a la escasa voluntad política del gobierno y los intereses empresariales, hace difícil avanzar hacia la meta nacional de participación de las energías renovables.

A nivel subnacional, la incipiente presencia del Gobierno Regional de Loreto en la promoción e implementación de proyectos con energías limpias, debido a la ausencia de un marco de gestión apropiado, las débiles capacidades y limitado financiamiento para el avance en el cambio progresivo de la matriz energética en la Amazonía.

Figura: Cobertura energética por ámbito urbano y rural   | Fuente: MINEM 2021

 

El desafío del Ministerio de Energía y Minas es llevar energía a más de 5 millones de peruanos de las zonas rurales a través de la extensión de redes y soluciones no convencionales. La cobertura rural actual alcanza el 83.8 % a nivel del Perú y en regiones amazónicas van del 51.3 % a 70 %. El reto en Loreto debería ser cubrir el 100 % de las comunidades rurales, mediante sistemas con tecnologías renovables como los paneles solares fotovoltaicos off-grid (fuera del sistema interconectado). Y en zona urbana migrar de una matriz energética dominada por hidrocarburos a fuentes renovables.

A nivel regional, el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Loreto al 2021, identifica como parte de las acciones estratégicas del eje de infraestructura, el acceso de la población a los servicios eléctricos a través de red pública y paneles solares. El GORE Loreto debería materializar ello en su presupuesto público multianual para asegurar su implementación.

En las regiones amazónicas, se están desarrollando proyectos como la Central Solar “Atalaya”, en la ciudad del mismo nombre en Ucayali. En Loreto, a fines del 2021, Electro Oriente anunció, la firma de un contrato con tres empresas generadoras de energía fotovoltaica, dos internacionales y una peruana[12]. La finalidad es cerrar las brechas de energía con fuentes naturales, con ello se espera que en dos años, Loreto esté abastecida con energías de fuentes solar en casi un 50%. De hacerse realidad, esta fuente de generación energética limpia (no convencional) reducirá las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo con la lucha contra el cambio climático, así como en la reducción paulatina de costos de la generación eléctrica, en beneficio de la población.

Un punto adicional para asegurar la eficiente y eficaz ejecución de las inversiones para la implementación de energías renovables en la Amazonía, es asegurar la transparencia y rendición de cuentas de la ejecución física y presupuestal del proyecto, a través de los diferentes canales de control público existente, como el control concurrente de la Contraloría de la República y la vigilancia ciudadana, que minimicen los riesgos durante la gestión de los proyectos.

 

[1] Recuperado de: https://dialogochino.net/es/clima-y-energia-es/52803-la-energia-solar-avanza-en-el-amazonas-pero-por-que-tan-lentamente/?mc_cid=66a538e40e&mc_eid=e3c76b663b

[2] Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/893170/DL-1002.pdf

[3] Decreto Supremo N° 012-2012-EM, recuperado de: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/80432037C4A1D6CD05257CC200763782/$FILE/DS_012_2011EM.pdf

[4] Ley N° 29852, recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/890597/Ley-29852.pdf

[5] Decreto Supremo N° 020-2013-EM, recuperado de: http://www2.osinerg.gob.pe/EnergiasRenovables/contenido/Informacion/2013/DS%20020-2013-EM.pdf

[6] Resolución Ministerial Nº 579-2015-MEM/DM, recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1987203/PLAN%20NACIONAL%20DE%20ELECTRIFICACI%C3%93N%20RURAL%202021%20-%202023.pdf.pdf

[7] Recuperado de: https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/11893203.pdf

[8] Decreto Supremo Nº 064-2010-EM, recuperado de: http://www2.osinerg.gob.pe/MarcoLegal/docrev/DS-064-2010-EM-CONCORDADO.pdf

[9] Plan Energético Nacional 2014 – 2025, el cual proyecta como meta alcanzar la contribución de los hidrocarburos líquidos y gaseosos en la matriz energética a un 76%, y la disminución de dependencia en la importación de petróleo, generando mayor explotación de este recurso.

[10] Ordenanza Regional 018-2017-GRL-CR, recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2652651/Ordenanza%20Regional%20N%C2%B0%20018-2017-GRL-CR.pdf

[11] De la consultora internacional Ernst & Young (EY) y la firma de investigación Bloomberg NEF

[12] Las empresas son la multinacional francesa EDF (Électricité de France), que se encargará de suministrar energía solar para las ciudades de Iquitos y Requena; la británica Aggregko, que hará lo propio con Nauta; y la peruana Nobu Solar, que abastecerá a las localidades de Caballococha, El Estrecho y Tamshiyacu. En el caso de Iquitos, se trata de implementar una planta solar de cerca de 40 MW de potencia. En las demás localidades se implementarán ‘mini-grids’ o mini-centrales.  En ambos casos las empresas diseñarán, financiarán, construirán y operarán los proyectos en nombre del Estado por un lapso de 20 años.