- El Foro Internacional PIACI permitió establecer un intercambio de conocimientos multiactor entre expertos, académicos y representantes de gobiernos, con el objetivo de identificar estrategias efectivas de protección y promoción de los derechos de los PIACI.
Iquitos, 30 de noviembre. La ciudad de Iquitos dio lugar el 29 de noviembre a un foro internacional sobre Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), con el objetivo de que la población iquiteña sepa sobre estos pueblos y conozca sobre la importancia. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) con el apoyo de la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) desarrollaron el “Foro Internacional sobre Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial”, espacio que presentó algunos mecanismos que existen en Perú y otros países como Colombia y Ecuador para la protección de los PIACI. La mesa inaugural contó con palabras de bienvenida de Edwin Florett Díaz, gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Loreto. Seguido por Juan Reategui Silva, Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, quien hizo énfasis en que el foro busca ser parte de una serie de iniciativas que marquen hitos en beneficio de los pueblos indígenas.
La primera mesa del foro estuvo enfocada en el rol de los Estados de la Cuenca Amazónica en la protección de los PIACI. Carlos Macedo, representante de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), quien compartió el alcance de su trabajo hacia sus países miembros como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana, y Surinam. En su intervención enfatizó que “sin salud no hay territorio y sin territorio no hay salud. El principal criterio o principio para nosotros es el no contacto”, lo que no significa dejar de lado el propio bienestar de los pueblos que viven en la proximidad de los territorios de los PIACI.
Fue seguido por Gabriel Laspina de la Dirección de Monitoreo y Seguimiento de Protección a Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos de Ecuador quien compartió las labores de monitoreo, control y vigilancia que realizan en ámbitos PIACI, mediante el uso de satélites y tecnologías no invasivas que salvaguarden el principio de no contacto. Para ello, se refirió al caso del pueblo Tagaeri Taromenane que el 2020 llegó a competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Para cerrar el primer panel, participó María Amelia Trigoso, directora de la Dirección PIACI del Ministerio de Cultura de Perú, quien enlistó una serie de hitos desde la década de 1990 que arriban en la institucionalidad vigente que, sin embargo, necesita seguir siendo fortalecida, especialmente en las labores de control y vigilancia en las Reservas Indígenas; así como en su enfoque de gobernanza territorial a partir del trabajo con comunidades aledañas a las áreas PIACI, ya que: “Las reservas no son de papel. Están en un territorio. Los pueblos son los principales guardianes de las reservas. Hay que llevar servicios estatales hacia esos territorios”.
El segundo panel se enfocó en las propuestas desde la academia y la sociedad civil para la protección de los PIACI. Comenzó Luis Felipe Torres, investigador y Oficial de Programa de Climate and Land Use Alliance (CLUA), quien señaló que “A veces estamos pensando que los pueblos aislamiento son un remanente historia de la población indígena antigua antes del contacto con la civilización occidental”, sin embargo, la situación de estos pueblos es eI resultado de las amenazas históricas y de la actualidad, principalmente ante la promoción agresiva de depredación amazónica desde los mismos gobiernos. Le siguió Gaby Rivadeneyra, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), quien se refirió a la urgencia de implementar efectivamente el Régimen Especial Transectorial contenido en la ley PIACI y que se materializa no solo en la atención de los procesos de creación de las Reservas Indígenas, sino también en la administración y gestión de las Reservas existentes y actuación inmediata ante amenazas como las relacionadas con tala ilegal y narcotráfico. A su turno, Miluska Carhuavilca, especialista del Instituto del Bien Común, se refirió a la importancia de gestionar el territorio comunal, mediante modelos sostenibles en áreas circundantes a las reservas Indígenas, con participación efectiva de las comunidades indígenas circundantes y el establecimiento de procesos que contribuyan con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vecinas.
En la última parte, Roger Rengifo, Docente de la Escuela Académico Profesional de Antropología Social de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) cuestionó los discurso que contraponen a los PIACI con el desarrollo, cuando en la práctica “Se habla de calidad de vida. Pero son 40 o 50 años de explotación petrolera, vamos al territorio y no vemos que se haya desarrollado nada”. Añadió que es necesario pasar del discurso y realmente trabajar conjuntamente por la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Finalmente, intervino Pablo Chota, secretario de la junta directiva de ORPIO quien señaló que “Durante años hemos venido viendo la extracción petrolera, maderera, y no se ha visto desarrollo, entonces los únicos recurso que nos quedan a los pueblos indígenas son el bosque. No solo para los PIACI, sino para nosotros mismos. Si no cuidamos nuestros recursos que es el bosque, nosotros mismos vamos a desaparecer. Necesitamos defender la biodiversidad, la vida”.
Esta actividad es parte de iniciativas que buscan acercar mayor información sobre los derechos de los pueblos indígenas, en especial de los PIACI, promoviendo la importancia de su protección y preservación de su territorio. Por ello, no será el primero, y apuntará al diálogo conjunto e intercambio entre distintos actores.