Con el objetivo de impulsar acciones que respondan a los desafíos ambientales y de sostenibilidad en acciones enmarcadas a la crisis del cambio climático y de diversidad biológica, más de 1400 organizaciones estatales y no gubernamentales de 160 países se reunirán para participar del “Congreso Mundial de la Naturaleza” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El evento se llevará a cabo del 3 al 11 de septiembre en la ciudad de Marsella, Francia. Participará en representación de la asociación civil sin fines de lucro: “Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)”, miembro de la UICN, Cristina López Wong, coordinadora de la Oficina Descentralizada de Loreto, de DAR.

En el Congreso de la UICN, también estarán representantes de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), quienes buscarán visibilizar la iniciativa “Amazonía por la vida: protejamos 80 % al 2025”, que hace un llamado urgente para establecer un pacto global para la protección permanente del 80 % de la selva amazónica para el año 2025, para evitar cruzar un punto de no retorno para la Amazonía y todo el planeta. De manera presencial, participarán José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador General; Claudette Labonte, coordinadora de Mujer y Familia; y Tabea Casique Coronado, coordinadora de Educación, Ciencia y Tecnología; y virtualmente, estarán Tuntiak Katán, Vicecoordinador; Elcio Da Silva Machineri, coordinador Área de Territorio y Recursos Naturales COICA y Comité Directivo de Coordinación. Para mayor información revisar: https://coicamazonia.org/delegacion-coica-congresomundialnaturaleza/
Desde DAR, esperamos que este espacio permita articular acciones para la conservación de los ecosistemas basadas en la naturaleza, mitigación y adaptación al cambio climático pospandemia.
Sobre el Congreso UICN:
Es el primer evento medioambiental híbrido presencial y virtual desde el inicio de la pandemia, que busca impulsar la acción sobre la recuperación basada en la naturaleza, el cambio climático y la biodiversidad. Está enfocado en desarrollar temas de mitigación y adaptación al cambio climático, conservación del agua dulce, gestión de paisajes para la naturaleza y personas, restauración de la salud de los océanos, defensa los derechos y garantizar una gobernanza eficaz y equitativas, sistemas económicos y financieros para la sostenibilidad, promoción del conocimiento, el aprendizaje, la innovación y la tecnología a través de foros, asambleas y socialización de investigaciones y proyectos.