Conociendo y reflexionando acerca de la situación de los indígenas peruanos en situación de aislamiento y contacto inicial

Nov 3, 2023 | derechos indigenas, Loreto, Loreto, PIACI, PPII

Foto: Ministerio de Cultura

El evento “Retos a la supervivencia de los pueblos en aislamiento PIACI” organizado por el Instituto del Bien Común a inicios del mes de octubre, permitió que especialistas presenten la situación de esta vulnerable población.

Propuestas legislativas que priorizan el desarrollo de actividades económicas y extractivas, proyectos viales, enfermedades, inseguridad alimentaria, deforestación, actividades ilegales, incumplimiento de normas, superposición de derechos y campañas de desinformación; son sólo algunas de las amenazas que afectan la vida de más 7 mil peruanos y peruanas en situación de gran vulnerabilidad, quienes habitan los bosques de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco y Cusco. 

La mirada de los panelistas

Entre los panelistas invitados estuvo la antropóloga Beatriz Huertas, quien señaló que, a pesar de algunos avances en la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) en Sudamérica, aún existen grandes vacíos que no son abordados por los estados. En su disertación puso especial énfasis en la situación de la población en contacto inicial, quienes, al encontrarse en un proceso de transición, viven en absoluta precariedad, enfrentando, por ejemplo, lamentables escenarios de inseguridad alimentaria. 

Por su parte, Nepalí Cueva, médico especialista en salud intercultural, resaltó la débil capacidad de respuesta del sector salud, para diseñar estrategias que permitan atender a poblaciones de contacto reciente y entender a los PIACI. A su vez, mencionó que aún sin existir contacto con otras poblaciones, la permanente situación de alerta en la que deben permanecer, sin duda afecta su salud mental. 

Intereses económicos, falta de voluntad política, incumplimiento de la normatividad vigente, y débiles mecanismos de control y vigilancia en las reservas territoriales PIACI, son otras de las amenazas que enfrentan. Sin embargo, el caso presentado por Adam Bauer, especialista de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); que más llamó la atención, fue que, a pesar de los innumerables incumplimientos de las normas e invasiones a las reservas territoriales, en ningún caso se ha aplicado el régimen sancionador por incumplimiento de Ley PIACI (aprobado en agosto del 2019), lo que sin lugar a dudas evidencia la debilidad en la atención a esta vulnerable población.

A su turno, Diego Saavedra, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), analizó las campañas de desinformación contra los PIACI. Dentro de su propuesta para enfrentar este tipo de discursos y posturas planteó el involucramiento del sector académico, promoviendo la investigación antropológica en universidades regionales; involucrar a otros sectores de la sociedad civil, como grupos culturales y otros colectivos; y emplear nuevas estrategias de comunicación, con la finalidad de ampliar la plataforma social en favor del respeto de los derechos humanos especiales que poseen los PIACI. Siendo fundamental, construir estrategias de protección, reconociendo la importancia de los PIACI para los bosques amazónicos, con las propias poblaciones regionales y locales.

Las reservas territoriales, no deben ser consideradas como islas, ya que todas las actividades que se realicen a su alrededor tienen un impacto al interior de estas áreas. Esta afirmación, fue una de las principales ideas presentadas por Miguel Macedo, Coordinador del Área de Políticas Públicas y Gestión de los Bienes Comunes de IBC; refutando así los discursos contrarios a la existencia de los PIACI, pues fue enfático en señalar que la existencia o establecimiento de reservas territoriales, son totalmente compatibles con el desarrollo y bienestar de las comunidades nativas colindantes, pues brindan la oportunidad para garantizar intervenciones planificadas en sus territorios.

La voz de líderes indígenas también estuvo presente en el conversatorio, de este modo Herlin Odicio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA), que representa a 13 comunidades kakataibo ubicadas en distritos fronterizos entre Huánuco y Ucayali; expresó su preocupación ante la desatención e inacción del Estado por el establecimiento de cultivos ilícitos, que afectan a la población de sus comunidades y también a los PIACI que habitan en la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur. En ese sentido, pidió enfáticamente esclarecer los asesinatos de 4 líderes kakataibo, ocurridos entre el 2020 y 2021, y que hasta la fecha se encuentran impunes. También indicó que cerca de 40 comuneros y comuneras han sido víctimas de amenazas por parte de personas que se dedican al narcotráfico, tan solo por defender sus territorios ante la ilegalidad.

Cerrando la presentación de los panelistas, fue el turno del Ministerio de Cultura, a través de Paola Barriga, coordinadora de la Dirección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Ministerio de Cultura, quien señaló que el rol del dicho ministerio es articular con otras carteras la adecuación intercultural de sus intervenciones en zonas donde existen PIACI. Asimismo, resaltó la aprobación del Estudio Adicional de Categorización (EAC) de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental – Kapanawa, que protegerá la vida de los pueblos aislados remo, mayoruna y kapanahua, realizado el pasado 21 de setiembre, hecho que sin duda representa un paso importante para la protección de estos pueblos.  Se espera que en los próximos días se emita el decreto supremo del establecimiento de esta nueva área. 

Es preciso mencionar que DAR, en alianza con IBC y AIDESEP, vienen desarrollando acciones en favor de la visibilización de la situación y protección de la población indígena en aislamiento y contacto inicial que habita en la Amazonía de nuestro país. Desde DAR hacemos un llamado a las autoridades estatales a cumplir con su labor garantizando los derechos humanos de todos los peruanos y peruanas, sin distinción de su cultura y su forma especial de vivir.