Escribe: Sandra Mosqueira. Cuando una persona planifica sus acciones a futuro, generalmente crea escenarios óptimos y pésimos, utiliza toda la información existente y actualizada para determinar qué esperar si sus planes son exitosos o fallan, así puede crear planes...
DAR Opina
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.
Participación indígena y local en la gestión ambiental
Escribe: Isabel Gonzales. Tanto las políticas públicas como las actividades económicas concurren en un territorio. Pero pocas veces los pueblos indígenas y la población local del área implicada participan en la toma de decisiones de tales políticas o inversiones, o se...
Tiempo de planificar
Escribe: Astrid Aguilar. El MINEM anunció que el próximo mes estarán listos los estudios de factibilidad para la planta de fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural en Kepashiato (La Convención, Cusco). El MINEM otorgó la buena pro el 22 de junio al consorcio...
EITI: oportunidad para el diálogo en las políticas extractivas
Escribe: Aída Gamboa Balbín. Hace una semana se realizaron en Lima diversos eventos alrededor de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Esta alianza mundial reúne a gobiernos, empresas extractivas y sociedad civil para transparentar...
Mejoremos la gobernanza en las industrias extractivas
Escribe: Pilar Camero. En países como Perú, cuya base productiva y renta económica se apoya principalmente en la explotación minera y de hidrocarburos, la buena gobernanza en las industrias extractivas es un reto tanto de mejora del sistema democrático como una...
Incluyamos lo ambiental en el EITI
Escribe: Aída Gamboa Balbín. La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) se promueve en Perú desde 2005. Su propósito es transparentar los pagos que realizan las empresas extractivas al Estado y los ingresos que este recibe de ellas, así...
Viabilidad ambiental de los proyectos de inversión: el ser de los EIA
Escribe: Harlem Mariño Saavedra. El Congreso promulgó la Ley N° 30327 con el objetivo de promover las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. En ella se establece la transferencia al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las...

Retos del Gasoducto Sur Peruano
En mayo, el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) inició su construcción con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en 2011, cuando Kuntur era concesionario del proyecto. Sin embargo, al cambiarse de operador, el MINEM autorizó a la nueva empresa, Gasoducto...

Midiendo el cambio climático en el país
Por Suyana Huamaní. Publicado en Diario Uno. El cambio climático ha estado en el centro de la agenda pública tras la realización de la COP20 en nuestro país. Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada en noviembre, no muchas personas conocen del tema. El reto de...
Transparencia sin ambivalencias
Escribe: Aída Gamboa Balbín. Son 10 años que Perú implementa la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), conformada por 48 países que reúne a gobiernos, empresas extractivas (minería e hidrocarburos) y sociedad civil para...