Escribe: Diego Saavedra Celestino. Hace una semana –en diferentes eventos públicos– el gremio empresarial ha presentado un diagnóstico desalentador y preocupante del sector hidrocarburos. Para enfrentarlo, propone una serie de medidas, que incluye hasta una...
DAR Opina
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.
El rompecabezas de la adjudicación de tierras en la Amazonía
Escribe: Isabel Gonzales Icaza. Los procesos de titulación de tierras en la Amazonía peruana han sido impulsados desde el propio Estado, como parte de la política de liberalización de tierras, o en respuesta a la ocupación de estas, lo que tiene su origen en los...
Transparencia maquillada y la OCDE
Escribe: Aída Gamboa Balbín. A pesar de que algunas entidades del Estado muestren buenas prácticas y avances en transparencia, aún existen contradicciones en el discurso de las autoridades. Indican que se está luchando contra la corrupción, pero no se crea la...
Nuevos paradigmas para un nuevo paisaje forestal
Escribe: Octavio Galván Gildemeister (columnista invitado). Con el avance de la frontera agrícola, el paisaje de la Amazonía peruana sigue cambiando de manera inexorable. Ahora es común observar grandes superficies de bosques primarios junto a poblaciones migrantes,...
Un grupo de seguimiento técnico para el Gasoducto Sur Peruano
Escribe: Diego Saavedra Celestino. Para la viabilidad de los proyectos de inversión, sobre todo extractivos, es necesario garantizar mecanismos de diálogo y participación amplia, permanente y con real voluntad intercultural. Además, un elemento sustancial y de fondo...
Prediálogo en la Consulta sobre la Hidrovía Amazónica
Escribe: Liliana Leonor Loayza. En el marco del proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de Loreto y Ucayali tuvieron reuniones...
La investigación: Herramienta clave para el manejo de la deforestación
Escribe: Octavio Galván Gildemeister (columnista invitado). La deforestación en nuestro país es un problema complejo que tiene causas diversas, algunas subyacentes y otras directas. Entre las subyacentes están los factores demográficos, económicos, de políticas y...
Experiencias de control y vigilancia territorial indígena
Escribe: Greta Román Clemente. Del 18 al 20 de agosto, se realizó un intercambio de experiencias sobre control y vigilancia indígena en Guatemala. Este espacio permitió compartir experiencias e iniciativas con organizaciones de Brasil, Ecuador, EE.UU., Colombia, Costa...
Consulta previa atemporal
Escribe: Harlem Mariño Saavedra. Desde 2008, se promulgan normas que buscan la adecuada participación ciudadana en procesos de evaluación ambiental de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos. Pero, de acuerdo al registro de conflictos socioambientales...
Líneas de base para la toma de decisiones
Escribe: Sandra Mosqueira. Existe un común denominador para la mejora de la labor del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental: la falta de información actualizada en las Líneas de Base. En ese sentido, la tarea del Estado en recoger información para la...