Escribe: Isabel Gonzales Icaza. En el actual contexto de promoción de las inversiones y debilitamiento de los estándares socio-ambientales en el país, es importante fortalecer los mecanismos e iniciativas de participación y vigilancia indígena que nos ayuden a...
DAR Opina
Comprometidos en contruir y fortalecer la gobernanza ambiental y promover el ejercicio de los derechos humanos en la Amazonía.
Economía nacional y los PIACI
Escribe: Diego Saavedra Celestino. La atención sobre las recientes reuniones del Banco Mundial en Lima invisibilizó un avance en la gestión de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). El 25 de setiembre, el Viceministerio de...
¿Existe el milagro peruano?
Escribe: César Gamboa Balbín. A raíz de la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), se articuló una agenda crítica y propositiva hacia donde debe orientarse la reforma del mercado internacional y el camino a seguir...
Avances y retos en la participación indígena en la gestión forestal
Escribe: Isabel Gonzales Icaza. Hace unas semanas se aprobaron cuatro Reglamentos Forestales y de Fauna Silvestre, entre ellos el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas. Esta norma evidencia avances...
¿Es posible incentivar el cultivo de palma aceitera sin afectar los bosques?
Escribe: Greta Román Clemente. Son numerosos los artículos en los que mencionan a la palma aceitera como uno de los principales monocultivos del mundo relacionados con impactos ambientales y sociales negativos como son la deforestación, emisiones de gases de efecto...
Desmintiendo el Milagro Peruano
Escribe: Jorge Rodríguez Ríos (Columnista invitado). Del 5 al 12 de octubre, se realizará la Reunión Anual del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima. Sus organizadores y el Gobierno pretenden aprovechar la ocasión para mostrar los...
¿Qué se juega en las reuniones del BM?
Escribe: Ricardo Pérez. El Banco Mundial (BM) tiene competencia por primera vez en su historia. Bancos chinos (minería) y brasileños (infraestructura) prestan dinero rápido, sin exigir garantías a sus proyectos financiados, de que no arrojarán de sus territorios a...
Decidirse a decidir estratégicamente
Escribe: Patricia Patrón Alvarez. Numerosos conflictos socio-ambientales vienen ocurriendo en el país, sin embargo, no se usan las herramientas preventivas de gestión ambiental como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Quizás una limitación para ello es que...
EAE y reducción de conflictos por hidrocarburos en Colombia
Escribe: Rodrigo Jiliberto (columnista invitado). El relativamente largo ciclo de desarrollo económico que ha gozado América Latina ha traído consigo significativos problemas ambientales: escasez de agua en determinados territorios, grave contaminación atmosférica en...
Pendientes en el monitoreo indígena desde la experiencia Camisea
Escribe: Diego Saavedra Celestino. El Reglamento de Participación ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos (D.S. N° 012-2008-EM) regula la instalación de programas de monitoreo participativos. No obstante, antes de emitirse, uno de los primeros en...