Avances: Proyecto de Apoyo a la DCI a cargo de WWF y Proyecto PNUD con el primer desembolso de la DCI

Oct 17, 2017 | Cambio Climático, REDD+

Debido a que la DCI es un acuerdo que condiciona los desembolsos a logros, el gobierno peruano se comprometió a utilizar otros recursos, públicos y privados, para ir cumpliendo con las metas de la DCI. Uno de los financiamientos que apoyó en esto fue el del proyecto de “Apoyo a la implementación de la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ de Perú, Noruega y Alemania”, financiado por NORAD, administrado por WWF y ejecutado en conjunto con Earth Innovations Institute (EII), Forest Trends y Mecanismos de Desarrollo Alterno (MDA).

El proyecto tuvo una duración de 18 meses -de enero del 2016 a julio del 2017-, por un monto de $5,5 millones para lograr los siguientes resultados:

Resultado 1: Gobierno del Perú, sociedad civil y pueblos indígenas incrementan su compromiso para la implementación de la segunda fase de la DCI.

Resultado 2: Políticas agrícolas e instrumentos de desarrollo regional de San Martín y Ucayali son actualizadas e incorporan los enfoques de producción/protección y agricultura baja en carbono.

Resultado 3: La deforestación en dos regiones de la Amazonía peruana (San Martín y Ucayali) es monitoreada.

Resultado 4: Tenencia de la tierra de las comunidades indígenas mejorada.

Resultado 5: Mejora de la protección de los bosques de cuatro Reservas Territoriales de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial.

Entre los principales logros de este proyecto están la coordinación con los diferentes nivel de gobiernos, que significó por ejemplo, la contratación de profesionales de enlace para la DCI en los gobiernos regionales amazónicos.

Además, con el proyecto de apoyo se culminó la titulación de 15 comunidades nativas de Loreto, luego del trabajo conjunto de la Dirección Regional Agraria Loreto, las organizaciones indígenas ORPIO, CORPI y AIDESEP, y la Cooperación. Esto significó además una adición de 18 mil hectáreas de tierra reconocidas como territorios ancestrales a favor de los pueblos indígenas[1].

Posterior al inicio del proyecto de apoyo, Perú accedió en junio del 2016 al primer desembolso de $6,1 millones en el marco del acuerdo. Como se mencionó anteriormente, este desembolso es actualmente administrado por PNUD en el marco del proyecto “Preparando el camino para la plena implementación de la Fase II”. El periodo de ejecución inicial ha sido modificado y se tiene que la fecha de inicio del proyecto de 18 meses inició en octubre de 2016 y su fecha de término será en marzo del 2018[2]. El proyecto en vías de ejecución tiene los siguientes componentes:

Resultado 1: El gobierno de Perú ha planificado la implementación de la fase II de la DCI, y ha iniciado su ejecución eficientemente.

Resultado 2: Se ha incrementado la zonificación y el ordenamiento forestal a nivel nacional.

Resultado 3: Valor del bosque incrementado, a fin de que sea más competitivo frente a las actividades que causan deforestación y degradación de los bosques.

Resultado 4: Control de actividades ilegales que causan deforestación y degradación de bosques ha incrementado.

Resultado 5: Aumento del área, producción e inversiones en agricultura sostenible, competitiva y climáticamente inteligente, que facilita la conservación de los bosques en la Amazonía peruana (Sin presupuesto).

De acuerdo a lo explicado por parte del MINAM, con este proyecto se harán además 2 consultorías, la primera sobre las líneas de base con respecto a las metas de la DCI y la segunda verá las brechas financieras que hay que cerrar para terminar con la ejecución de lo previsto por la DCI.

En su ámbito de intervención de acuerdo al documento del proyecto -San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas y Pasco-, se han venido conformando grupos técnicos de trabajo entre los actores técnicos pertinentes para la titulación de tierras de poblaciones indígenas y para el proceso de zonificación forestal.

Como avances, por ejemplo, San Martín está a punto de terminar su zonificación forestal y se regularizará la tenencia de tierras de 16 comunidades nativas[3].

Sin embargo, en ambos proyecto ha existido y existe muy poca información disponible sobre los avances en su implementación. En el caso de PNUD, cuando se preguntó la forma en la que se socializaría la información, se nos informó que como sociedad civil no se participaría en el proceso y que la información iba a estar disponible en las instalaciones del PNUD en Lima y no a través, por ejemplo, de algún medio virtual o un espacio público de socialización de la información.

Para ambos proyectos, sería ideal poder contar con mayor información sobre la ejecución de las actividades y las metas alcanzadas.

[1] http://www.wwf.org.pe/en/keep_updated/news/?uNewsID=301835

[2] http://proyectos.minam.gob.pe/proyectos/dci-pnud-preparando-el-camino-para-la-plena-implementacion-de-la-fase-de-ii/

[3] http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2017/06/15/-reuni-n-de-coordinaci-n-con-apus-de-comunidades-nativas-para-el-proceso-de-titulaci-n.html